Contabilidad y fiscalidad ambiental en México: el caso del sector turístico
DOI:
https://doi.org/10.32870/eera.vi21.734Palabras clave:
turismo, sustentabilidad, ambiental, sectorResumen
En este trabajo planteamos la necesidad de reflexionar sobre la pertinencia de establecer una estructura de incentivos, apoyada en la fiscalidad medioambiental y en el manejo de información adecuada que permita premiar las conductas favorables a la sustentabilidad desde la propia autoridad gubernamental. Adscribimos el problema en el marco que ofrece el pensamiento neo-institucionalista en economía, es decir, como un problema básico de agencia (relación entre el agente y el principal).
Destacamos que el problema central de la aplicación de impuestos a la actividad turística, al estilo de la “ecotasa” de las Islas Baleares en España, debe ser abordado desde tres ópticas: la contabilidad ambiental, la fiscalidad ambiental y la teoría de la agencia. De ello damos cuenta en el presente ensayo y dejamos el espacio abierto para nuevas reflexiones en este campo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Universidad de Guadalajara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.