Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • LISTA DE COMPROBACIÓN DE ENVIOS

    Antes de iniciar con el proceso de envío, todos los autores están obligados a verificar que su manuscrito cumpla con todos los requisitos mencionados en los lineamientos editoriales. Se devolverán aquellos que no cumplan con los requisitos.

  • 1.- Los artículos enviados deberán estar escritos en español, inglés o portugués .

  • 2.- El archivo de envío está en formato Microsoft Word o Pages (mac).

  • 3.- Que el manuscrito sigue la siguiente estructura:
    A. PORTADA
    B. RESUMEN
    C. PALABRAS CLAVE
    D. CÓDIGOS JEL (JOURNAL OF ECONOMICS LITERATURE).
    E. ABSTRACT (EN IDIOMA INGLÉS).
    F. PALABRAS CLAVE EN INGLÉS
    G. INTRODUCCIÓN
    H. METODOLOGIA
    I. CONCLUSIONES
    J. ANEXOS (SI SE NECESITAN)
    K. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA EN FORMATO APA 7


  • 4.- El envío es inédito y no está siendo postulado para publicación simultánea en otras revistas u órganos editoriales.

  • 5.- No ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.




  • 6.- Llenar los datos la carta de declaración de originalidad y no postulación simultanea debidamente firmada y entregarla junto con el manuscrito. Se puede descargar del siguiente enlace: https://bit.ly/3Ib4vCo

Directrices para autores/as

LINEAMIENTOS EDITORIALES

  1. La entrega de trabajos a la coordinación de EXPRESIÓN ECONÓMICA, se encuentra abierta todo el año. En caso de existir una convocatoria especial o temática se informará de ella previamente, así como los plazos y los lineamientos especiales a cumplir. Los trabajos se acomodan conforme al orden de llegada y las disponibilidad en los próximos números.
  2.  Los artículos enviados a EXPRESIÓN ECONÓMICA deberán estar escritos en español, inglés o portugués. Deberán estar en formato Word (office) o Pages (mac). Podrán ser entregados de tres maneras:

 A.- De manera personal o por paquetería en memoria USB en la oficina de la revista. Cubículo B, Departamento de Economía, K-302. Con dirección en:

 

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Periférico Norte 799, Edificio K,

Departamento de Economía (K-302).

Núcleo Universitario Los Belenes. 

Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45100. 

                 

B. Por el sistema OJS, dar clic  en envíos y seguir las instrucciones ahí explicadas.

                   

C.- O al correo electrónico expresioneconomica@cucea.udg.mx

                   

3. La extensión de los artículos será de 25 a 30 cuartillas justificadas (incluye cuadros y gráficas).

4. El manuscrito deberá seguir la siguiente estructura:

  • PORTADA, QUE DEBERÁ CONTENER (será la primera hoja y no cuenta como una de las 25 a 30 cuartillas):
  •                 Titulo y Subtitulo
  •                 Nombre del autor (es)
  •                 Institución de adscripción y país.
  •                 Correo electrónico.
  •                 Orcid ID de cada autor
  • RESUMEN
  • PALABRAS CLAVE
  • CÓDIGOS JEL (JOURNAL OF ECONOMICS LITERATURE).
  • ABSTRACT (EN IDIOMA INGLÉS).
  • PALABRAS CLAVE EN INGLÉS
  • INTRODUCCIÓN
  • METODOLOGIA
  • CONCLUSIONES
  • ANEXOS (SI SE NECESITAN)
  • REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA EN FORMATO APA 7

5. El texto debera de cumplir con las siguientes caracteristicas de formato:

  • Márgenes de la página: superior e inferior 3cm y derecho e izquierdo 2.5cm.
  • Tipografía: Times New Román o Calibri (incluye cuadros y gráficas), 12 puntos general (texto, secciones, subsecciones, etc.), 11 puntos cuadros, gráficas y bibliografía, 10 puntos las notas al pie en texto, cuadros y gráficas. Interlineado de 1.5.
  • Numeración: los trabajos deberán numerarse en negritas al centro, en Times New Román o Calibri 10 puntos.
  • Párrafos: excepto el que sigue a un título, el resto deberá tener una sangría de 1.25cm. Los párrafos deberán tener un interlineado de 1.5, estar justificados y sin dejar líneas en blanco entre ellos, sólo cuando siga un nuevo apartado.
  • Secciones y subsecciones: cada sección deberá ir numerada con números arábigos, en negritas y con minúsculas (por ej. 2. Economía Internacional), las subsecciones estarán en negritas precedidas del número que les corresponda (2.1 Exportaciones), puede haber un tercer nivel que sería en negritas y redondas (2.1.1 Exportaciones Agroalimentarias de México). En todos los casos los títulos van separados del párrafo anterior y del que le precede.
  • Citas: están aparecerán intercaladas entre comillas en el párrafo si son menores a cinco renglones, de cinco en adelante se pondrán, dejando un espacio, en párrafo aparte, con una sangría izquierda de 1.25cm., sin comillas. En ambos casos se deberá poner entre paréntesis al final de la cita nombre del autor, año de publicación y número de página(s), por ejemplo, (García, 1995: 34-36). Si se cita sólo el autor, deberá ponerse primer apellido y entre paréntesis año de la publicación, Peniche (2001), si son varios autores entre paréntesis será de la forma (Pérez, 2007; Romero, 2001; García, 1997).
  • Referencias: Estas serán presentadas en orden alfabético, con letra Calibri de 11 puntos, con sangría francesa de 1.25cm, en formato APA 7 y al final del trabajo en hoja nueva.
  • Anexos: si así lo requiere se pueden poner al final antes de las referencias.

 

6. Entregar la carta de declaración de originalidad y no postulación simultanea debidamente firmada junto con el manuscrito, por los medios antes mencionados.  La carta de originalidad y no postulacion simultanea indicará que el artículo sometido a evaluación es inédito, producto de los trabajos de investigación científica, teórica o empírica. Los manuscritos en proceso de evaluación y, aquellos aceptados o publicados no podrán ser sometidos a otros procesos de evaluación. Los trabajos que se publiquen en la revista deben ser inéditos y no haber sido publicados en otras revistas ni por otros medios. Para este punto el autor(es) de los trabajos, deberán enviar al correo expresioneconomica@cucea.udg.mx.

Artículos

Section default policy

Sección Especial

Aquí se publican artículos o ensayos con una temática en específico.

Editorial

Reflexiones por parte del Editor

Declaración de privacidad

AVISO DE PRIVACIDAD

 

La Universidad de Guadalajara (en adelante UdeG), con domicilio en Avenida Juárez 976, colonia Centro, código postal 44100, en Guadalajara, Jalisco, hace de su conocimiento que se considerará como información confidencial aquella que se encuentre contemplada en los artículos 3, fracciones IX y X de la LPDPPSOEJM; 21 de la LTAIPEJM; Lineamientos Cuadragésimo Octavo y Cuadragésimo Noveno de los Lineamientos de Clasificación; Lineamientos Décimo Sexto, Décimo Séptimo y Quincuagésimo Octavo de los Lineamientos de Protección, así como aquellos datos de una persona física identificada o identificable y la inherente a las personas jurídicas, los cuales podrán ser sometidos a tratamiento y serán única y exclusivamente utilizados para los fines que fueron proporcionados, de acuerdo con las finalidades y atribuciones establecidas en los artículos 1, 5 y 6 de la Ley Orgánica, así como 2 y 3 del Estatuto General, ambas legislaciones de la UdeG, de igual forma, para la prestación de los servicios que la misma ofrece conforme a las facultades y prerrogativas de la entidad universitaria correspondiente y estarán a resguardo y protección de la misma. Usted puede consultar nuestro Aviso de Privacidad integral en la siguiente página web: http://www.transparencia.udg.mx/aviso-confidencialidad-integral

 

 

Licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia. Advertencia.

Usted es libre para:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.

Bajo los siguientes términos:

 

Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.

 

 No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.

 

CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.