La actual política macroeconómica del país y sus efectos en el mediano y largo plazo.

Autores/as

  • Juan Fernando Guerrero Herrera Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/eera.vi7.969

Palabras clave:

Economía mexicana, política macroeconómica, efectos mediano y largo plazo

Resumen

En la moderna economía de mercado, uno de los momentos más trascendentes es, sin duda, la emergencia de un sistema económico global a escala mundial. En este nuevo ordenamiento el mundo se ha hecho abierto de manera irreversible:de ahora en adelante, los mercados particulares están dejando de ser locales para devenir universales. A la luz de esta circunstancia, resulta particularmente cierto que las economías cuyos gobiernos elijan instrumentar medidas que signifiquen quedar al margen de esta poderosa e irreversible corriente económica mundial, estarán condenados a un rezago costoso, difícil de remontar, el cual tendrá profundos impactos en el bienestar de la colectividad por periodos considerables de tiempo —quizá décadas—, con la consecuencia de imposibilitarles el acceso a los beneficios de la nueva productividad mundial. De hecho, el mundo enfrenta una verdadera revolución económica, cuyas consecuencias todavía no es posible prever en toda su complejidad.

Biografía del autor/a

Juan Fernando Guerrero Herrera, Universidad de Guadalajara

Profesor e investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara.

Descargas

Publicado

01-09-2000