Algunos aspectos importantes sobre la viabilidad de los distritos industriales en la economía mexicana

Autores/as

  • José Urciaga García Universidad Autónoma de Baja California Sur
  • José Abelino Torres Montes de Oca Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/eera.vi11.810

Palabras clave:

aspectos, viabilidad, distritos, economía

Resumen

Ante la urgencia de encontrar para el país estrategias de políticas económicas alternativas con un enfoque más descentralizado y autónomo, que redinamicen el crecimiento económico y se potencien sus frutos de desarrollo económico más equilibrado social, sectorial y regionalmente, es indudable que hay que dirigir las miradas a las políticas que se centren en lo regional y local, y que consideren como actores centrales a la micro, pequeña y mediana empresas.
En esta línea de pensamiento, salta a la vista el paradigma sobre los distritos industriales, ampliamente sustentado teórica y empíricamente con un desarrollo y frutos destacables en Italia y con logros de menor importancia en otros países, sobre todo europeos.
En este contexto, resulta útil realizar un análisis detallado sobre la relevancia y viabilidad de los distritos industriales ante la necesidad de aproximar nuevos enfoques respecto a las políticas regionales, que se centren en el territorio, y resaltar el potencial de desarrollo endógeno que ofrecen. La noción de distrito industrial nos sirve como una aproximación territorial a la dinámica industrial. Tras ésta, se encuentra el resurgimiento de la pequeña empresa como uno de los ejes básicos en el proceso de acumulación.

Los antecedentes de este fenómeno se inscriben en un amplio proceso de reestructuración económica que cuestiona al modelo de desarrollo "fordista", sustentado en la gran planta industrial de maquinaria especializada y de automatización rígida, y apoyada en la unión del máximo grado de integración vertical posible, que resultó muy vulnerable a los cambios en los patrones de consumo, a los nuevos paradigmas de organización y administración empresarial que tienen en la especialización un gran soporte.

Biografía del autor/a

José Urciaga García, Universidad Autónoma de Baja California Sur

Profesor e investigador, responsable del Centro de Economía Aplicada. Departamento de Economía, Universidad Autónoma de Baja California Sur

José Abelino Torres Montes de Oca, Universidad de Guadalajara

Profesor e investigador del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara y jefe del mismo departamento.

Descargas

Publicado

01-01-2002