El comercio y la inversión entre México y Chile: una visión desde el tratado de libre comercio

Autores/as

  • Christian Jared Flores Urbaneja Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/eera.vi20.742

Palabras clave:

comercio, inversión, TLC

Resumen

La suscripción del Acuerdo de Complementación Económica en 1992 y el Tratado de Libre Comercio en 1998 han determinado que la relación comercial entre Chile y México sea exitosa. Los niveles de intercambio comercial han crecido de manera importante impulsados por la liberalización arancelaria que hoy alcanza a 99.7% del comercio bilateral. Este TLC es un acuerdo de última generación, que incluye todos los temas relativos al comercio y la inversión. El acuerdo ha beneficiado a ambos países con una institucionalidad que da seguimiento a los compromisos conseguidos, a los mecanismos constituidos para la resolución de conflictos, junto con un diálogo constante entre ambos gobiernos, lo que agiliza la solución de problemas. A pesar de la lejanía geográfica, se ha creado una verdadera zona de libre comercio y el tratado ha sido evaluado como excelente en ambas partes.

Biografía del autor/a

Christian Jared Flores Urbaneja, Universidad de Guadalajara

Estudiante de tercer semestre de la Maestría de Relaciones Económicas internacionales, CUCEA, Universidad de Guadalajara.

Descargas

Publicado

01-01-2008