Modelos de efectos fijos para analizar emisiones de metano de residuos sólidos y crecimiento económico en 18 países latinoamericanos y del Caribe (1991-2019)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/eera.vi55.1216

Palabras clave:

coeficiente de Gini, estudios urbanos, estado de derecho, cambio climático

Resumen

Se analizaron las emisiones de metano de vertederos de residuos sólidos (MVRS) y las emisiones de metano generado por incineración y quema al aire libre de dichos residuos (MIRS) en función respectivamente del PIB per cápita en 18 naciones latinoamericanas y del Caribe de 1991 a 2019. Lo cual, permitió probar la hipótesis de curva ambiental de Kuznets (CAK). Para ello se estimaron modelos econométricos de MVRS y modelos de MIRS, de tipo cuadrático (PIB2), cúbico (PIB3) y cuártico (PIB4). Se emplearon también variables control como: nivel de urbanización, capital humano, desigualdad económica y libertades civiles. Se aplicaron efectos fijos a cada polinomio. Las estimaciones muestran que no hay evidencia de relación estadística entre MVRS y PIB. Para MIRS y PIB, el contraste de la hipótesis de CAK, evidenció una curva en M. Destaca también que el menoscabo de libertades civiles se relaciona con incrementos de ambas emisiones, mientras que la desigualdad económica muestra efectos opuestos en MVRS y MIRS. Estos resultados requieren ser corroborados con otras técnicas econométricas y considerar otros países.

Descargas

Publicado

01-07-2025